Bienvenidos a nuestro apartado dedicado al Slow Feeding para caballos, burros y ponis.
En este apartado hemos recopilado un montón de información acerca del slow feeding para ayudarte a tener éxito en la transición a la alimentación lenta. ¡Esperamos que encuentres toda la información que estabas buscando!
Beneficios del Slow Feeding
Los caballos son animales de pastoreo, y por naturaleza están diseñados para comer pequeñas cantidades de pasto mientras vagan en busca del siguiente bocado, empleando en ello unas 13 o 15 horas al día.
El suministro de comida en raciones concentradas y el confinamiento en espacios sumamente pequeños alteran los ritmos naturales del caballo y aumentan sus niveles de estrés. Esto puede provocar numerosos problemas digestivos y de comportamiento.
La alimentación lenta o Slow Feeding combinado con acceso a espacios donde el caballo se pueda mover, ayuda a restaurar estos ritmos naturales y permitir a los caballos obtener importantes mejoras en su salud.
Proporciona mejores digestiones
El tracto digestivo equino está diseñado específicamente para digerir pequeñas cantidades de una amplia variedad de alimentos con alto contenido de fibra de forma casi continua.
Los caballos poseen un estómago bastante pequeño en relación a su tamaño (solo 8-15 litros de capacidad) que está idealmente diseñado para comidas pequeñas y regulares, ya que los alimentos pasan a través del estómago muy rápidamente.
El estómago del caballo, a diferencia del humano, produce ácido clorhídrico continuamente, ¡incluso cuando el caballo no está comiendo!
Los caballos producen saliva durante la masticación de los alimentos ricos en fibra. Un flujo de saliva constante actúa como neutralizante del ácido clorhídrico ayudando a mantener un correcto pH en el estómago. En condiciones naturales el caballo puede llegar a producir hasta 12 litros de saliva al día.
La restricción del forraje limita la producción de saliva y, mientras el caballo espera a que llegue el suministro de la siguiente ración, su estómago vacío continúa segregando ácido clorhídrico. Esta acumulación de ácido clorhídrico en el estómago aumenta significativamente el riesgo de sufrir cólicos, irritaciones y úlceras.
El Slow Feedig o alimentación lenta facilitan un suministro constante de heno o forraje; el caballo se alimenta lentamente durante más horas al día, facilitando la producción de saliva y el correcto funcionamiento de su sistema digestivo.
Caballos más relajados
La restricción de forraje lleva al caballo a una situación de estrés e irritabilidad y angustia que fomentan los vicios de cuadra; como tragar aire, el tiro del oso, masticación de madera, etc…
Además los problemas gastrointestinales provocados por la restricción de forraje le causan dolor y el caballo se desequilibra mental y emocionalmente cada vez que su sistema digestivo no funciona bien. Los síntomas a menudo, afectan negativamente los programas de entrenamiento, conducción y rendimiento.
Estos problemas responden favorablemente a simplemente proporcionarle al caballo un acceso constante al forraje.
Los caballos que tienen acceso continuo al forraje se relajan y se calman mentalmente.
Se regula el peso corporal
El estrés asociado con las comidas divididas en raciones provoca un aumento de cortisol.
Si el cortisol está elevado, la insulina aumenta, lo que conduce al almacenamiento de grasa. Esto puede causar o empeorar la obesidad.
Los caballos que tienen acceso continuo al forraje se calman y, con el tiempo, generalmente se «auto regulan”, comiendo solo lo que necesitan. Como resultado, son más propensos a mantener una condición corporal saludable.
Preguntas más frecuentes
Las redes de alimentación lenta de Equinae ofrecen un método saludable y alternativo para alimentar a tu caballo, simulando el pastoreo natural. El sistema de alimentación lenta o Slow Feeding proporciona mejores digestiones, menos posibilidades de úlceras, cólicos y previene problemas de comportamiento. Los caballos se alimentan mediante bocados más pequeños durante períodos más largos, lo que hace que la digestión y la salud del caballo mejoren.
Muchas personas piensan que su caballo no será capaz de comer a través de los pequeños agujeros de la malla, sin embargo la mayoría de los caballos se adaptan a ella rápidamente. Una vez que se han acostumbrado prefieren comer el heno de la red en lugar del heno suelto en el suelo. El tamaño máximo de los agujeros de la red es de 45 mm para que el caballo se alimente de manera lenta simulando la manera natural de pastoreo. Las redes con agujeros de mayor tamaño permiten al caballo engullir bocados demasiado grandes haciendo que consuman su ración muy rápido. Para que la adaptación a ella sea un éxito no le introduzcas la red por primera vez cuando esta muy hambriento. Los primeros días déjale aproximadamente 1/4 de su ración diaria libre en el suelo hasta que este totalmente adaptado a ella.
Elige las redes de 45 mm en caballos que están empezando con el Slów Feeding o alimentación lenta. La mayoría a de los caballos se adaptan muy bien a este tamaño de red. Elige 45 mm también en condiciones invernales o para caballos que necesiten bastante aporte energético. Las redes de 35 mm son adecuadas para caballos que ya esta acostumbrados al Slow Feeding o caballos o ponis pequeños que tienden a engordar.
Para boxes, refugios o para instalar en una valla te recomendamos las redes tipo sobre. Las redes tipo sobre se pueden fijar en un soporte vertical sujetándolas con sus cuatro cabos a la valla o bien mediante mosquetes, que han de ser siempre con cierre de seguridad. Las redes tipo sobre se recomiendan cuando vas a instalarlas fijas en un lugar y vas a transportar el heno al lugar dónde esta colocada la red. Si por el contrario vas a llevar las redes al lugar dónde almacenas el heno, entonces te resultara más cómodo usar redes de tipo sacó. Las redes tipo sacó se pueden colgar o bien dejar libres sobre el suelo. Para caballos herrados te recomendamos que si la dejas sobre el suelo la introduzcas en un cajón, para evitar que el caballo enganche sus herraduras en ella.
Por norma general, te recomendamos instalar tantas redes individuales como caballos haya en un mismo espacio, más una. Por ejemplo; si hay 4 caballos , instalaremos 5 redes individuales , para que en el casó de que haya algún caballo abusón en la manada ,los menos dominantes no sufran el estrés de quedarse sin acceso al heno. Si los caballos que comen juntos se llevan bien y no hay abusones en la manada , entonces puedes elegir redes más grandes para que las puedan compartir; en este casó podrías elegir la RED PADDOCK DUO, para dos o más caballos. En general, ten la precaución de observar el comportamiento de tu manada, para asegurarte de que ninguno de ellos se queda sin acceso al heno.
Puedes usar las redes de alimentación lenta en caballos que están herrados siempre y cuando tomes algunas precauciones para que las herraduras no puedan quedarse enganchadas en la red. Para ello puedes colgarlas a una altura suficiente o bien colocarlas dentro de cajones en el suelo. En Equinae te recomendamos esto último para que el caballo pueda comer con el cuello estirado hacia abajó. En nuestra guía de instalación encontrarás consejos para instalar tu red de manera correcta en el casó de caballos herrados.
¡Claro! De hecho es una de las formas más recomendables si tu caballo esta en un paddóck, ya que esto le permitirá comer con el cuello hacía abajo. Las redes libres en el suelo fomentan el movimiento del caballo y evitan que se alimente siempre en el mismo lugar del padcóck. Cuando uses redes libres directamente sobre el suelo ten en cuenta que el terreno del paddóck no sea muy arenoso o tenga zonas con barro o charcos. Para dejar la red libre sobre el suelo utiliza redes tipo sacó y ten la precaución de cerrarlas de manera correcta tal como te indicamos en nuestra guía a de instalación.
El Slow Feeding o alimentación lenta se basa en que el caballo tenga un suministró constante de heno. No debes esperar a que la red se vacíe del todo. Si esta casi vacía al caballo le costará sacar la pocas hebras que quedan dentro. Tu caballo sin acceso a heno se frustrara y podría llegar a patear y morder la red llegando a romperla o deteriorarla. En general, trata de adaptar el tamaño de la red a la ración o raciones de heno que vas a suministrar. Puedes colocar una sola red con la ración diaria ,varias redes con la ración repartida o bien una red más grande con la ración correspondiente a varios días. La ración de heno, por norma general sera en torno a un 2-2,5 % de su peso vivo.
Si , en torno a un 3%. Piensa en todo el heno que se desperdicia cada día por que el caballo lo pisa, se moja, se pudre o se lo lleva el viento…. Con las redes de alimentación lenta el desperdicio es mínimo. En unas pocas semanas notarás que el heno se desperdicia mucho menos.
La alimentación lenta ayuda a que los caballos autorregulen su ingesta de heno. Con el suministro constante de heno conseguimos que el estrés que el caballo sufre esperando a que llegue su ración de comida desaparezca. Tendremos entonces caballos más tranquilos que tienen acceso a la ración de comida que necesitan sin atiborrarse de manera ansiosa. En algunos casos hay caballos que, al comenzar con la alimentación lenta, aumentan su ingesta de heno. Esto suele ocurrir cuando han tenido un suministró de heno restringido durante bastante tiempo. Inicialmente éstos caballos pueden comer de manera ansiosa ,pero a las pocas semanas el estrés por la comida desaparecerá y él mismo regulará su ingesta de heno. Si tras unas cuantas semanas de alimentación lenta tu caballo se mantiene por debajo de su pesó puede que estés suministrando poca cantidad de heno , que el heno que suministras sea de baja calidad o poco apetecible, o que tu caballo tenga alguna otra patología. Lo mejor es que lo consultes con tu veterinario. Los caballos con tendencia a engordar regulan su ingesta cuando se les introduce en el Slów Feeding. En caballos con tendencia al sobrepeso puedes comenzar con una red de 45 mm para pasar luego a 35 mm.
Si, puedes usar las redes Equinae sin ningún problema en el casó de que necesites remojar el heno antes de suministrarlo. Puedes sumergirlo durante 30-60 minutos, dejar que la red escurra un poco el agua sobrante y suministrarla a tu caballo. Las redes Equinae no se pudren al remojarlas.
Las redes Equinae son muy robustas y con costuras reforzadas. Deberían de durar un mínimo de 24 meses en buen estado, siempre que hagas un buen usó de ellas.
Guía de uso
En esta guía te contamos algunos aspectos que pueden resultar útiles a la hora de elegir el Slowfeeder o red de alimentación lenta que mejor se ajuste a tus necesidades y las de tu caballo. Estos son algunos de los aspectos a tener en cuenta:
Tamaño de la malla
45 mm
Introducción al Slow Feeding para la mayoría de los caballos.
Caballos con altas necesidades energéticas: condiciones invernales, yeguas preñadas, caballos en entrenamiento.
35 mm
Caballos que ya están acostumbrados al Slow Feeding.
Caballos con tendencia a engordar.
Burros.
Ponys pequeños.
Tipo de instalación
Redes tipo sobre
Instalación vertical en postes, boxes o refugios *
* En el caso de caballos herrados se colocaran a altura suficiente para que no puedan enganchar sus herraduras en la red.
Redes tipo saco
Para instalar colgadas, libres sobre el suelo, o en cajones a la altura del suelo *
* En caballos herrados las redes libres sobre el suelo pueden introducirse en cajones para evitar que enganchen sus herraduras en la red.
Conforme con la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSI), en relación con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, General de Protección de Datos (GDPR) y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD), es obligado obtener el consentimiento expreso del usuario de todas las páginas web que usan cookies prescindibles, antes de que este navegue por ellas.
¿QUÉ SON LAS COOKIES?
Las cookies y otras tecnologías similares tales como local shared objects, flash cookies o píxeles, son herramientas empleadas por los servidores Web para almacenar y recuperar información acerca de sus visitantes, así como para ofrecer un correcto funcionamiento del sitio.
Mediante el uso de estos dispositivos se permite al servidor Web recordar algunos datos concernientes al usuario, como sus preferencias para la visualización de las páginas de ese servidor, nombre y contraseña, productos que más le interesan, etc.
COOKIES AFECTADAS POR LA NORMATIVA Y COOKIES EXCEPTUADAS
Según la directiva de la UE, las cookies que requieren el consentimiento informado por parte del usuario son las cookies de analítica y las de publicidad y afiliación, quedando exceptuadas las de carácter técnico y las necesarias para el funcionamiento del sitio web o la prestación de servicios expresamente solicitados por el usuario.
TIPOS DE COOKIES
SEGÚN LA FINALIDAD
Cookies técnicas y funcionales: son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.
Cookies analíticas: son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Cookiespublicitarias: son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
Cookies de publicidad comportamental: recogen información sobre las preferencias y elecciones personales del usuario (retargeting) para permitir la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado.
Cookies sociales: son establecidas por las plataformas de redes sociales en los servicios para permitirle compartir contenido con sus amigos y redes. Las plataformas de medios sociales tienen la capacidad de rastrear su actividad en línea fuera de los Servicios. Esto puede afectar al contenido y los mensajes que ve en otros servicios que visita.
Cookies de afiliados: permiten hacer un seguimiento de las visitas procedentes de otras webs, con las que el sitio web establece un contrato de afiliación (empresas de afiliación).
Cookies de seguridad: almacenan información cifrada para evitar que los datos guardados en ellas sean vulnerables a ataques maliciosos de terceros.
SEGÚN LA PROPIEDAD
Cookies propias: son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
Cookiesde terceros: son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.
SEGÚN EL PLAZO DE CONSERVACIÓN
Cookies de sesión: son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web.
Cookies persistentes: son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.
TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
María Fernández González es el Responsable del tratamiento de los datos personales del Interesado y le informa de que estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril de 2016 (GDPR), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:
Fines del tratamiento: según se especifica en el apartado de cookies que se utilizan en este sitio web.
Legitimación del tratamiento: salvo en los casos en los que resulte necesario para la navegación por la web, por consentimiento del interesado (art. 6.1 GDPR).
Criterios de conservación de los datos: según se especifica en el apartado de cookies utilizadas en la web.
Comunicación de los datos: no se comunicarón los datos a terceros, excepto en cookies propiedad de terceros o por obligación legal.
Derechos que asisten al Interesado:
Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento.
Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento.
Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.
Datos de contacto para ejercer sus derechos:
María Fernández González. Carretera de Villanueva , 7 – 33310 Santa Eulalia de Cabranes (Asturias). E-mail: info@equinae.com
COOKIES UTILIZADAS EN ESTE SITIO WEB
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Técnicas y funcionales
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
google.com
__Secure-1PAPISID
Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web
en un año
google.com
__Secure-1PSID
Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web
en un año
google.com
__Secure-1PSIDCC
Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web
en un año
google.com
__Secure-1PSIDTS
Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web
en 12 meses
google.com
__Secure-3PSIDCC
Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web
en un año
google.com
__Secure-3PSIDTS
Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web
en 12 meses
google.com
__Secure-ENID
Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web
en un año
google.com
AEC
Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web
en 6 meses
google.com
SOCS
Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web
en 10 meses
equinae.com
moove_gdpr_popup
Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web
en un año
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
Todas
google.com
__Secure-3PAPISID
Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses.
en un año
google.com
__Secure-3PSID
Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses.
en un año
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
Todas
google.com
APISID
Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google.
en un año
google.com
HSID
Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google.
en un año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del sitio web y rastrear las tasas de conversión y la personalización de anuncios de Google
en 6 meses
google.com
OTZ
Análisis agregado de los visitantes del sitio
en 2 días
google.com
SAPISID
Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google.
en un año
google.com
SID
Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google.
en un año
google.com
SIDCC
Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google.
en un año
google.com
SSID
Descarga ciertas herramientas de Google y guarda ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de búsqueda por página o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la Búsqueda de Google.
en un año
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados. Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo, los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES